Servicios
Nuesto hotel de cuatro estrellas en Alcántara dispone de 30 habitaciones, de las cuales, 23 son dobles, 2 Suites y 5 superiores, todas ellas amuebladas y decoradas para garantizar a nuestro cliente una estancia diferente y auténtica.
Todas las habitaciones del hotel están completamente equipadas con cuarto de baño completo, disponen de aire acondicionado y calefacción, televisión plana de alta definición, minibar gratuito, caja de seguridad y acceso a internet gratis. Disponemos también de habitaciones adaptadas a minusválidos en la planta baja.
Las habitaciones suite son amplias, luminosas y con unas vistas incomparables de esta parte de la provincia de Cáceres.
Habitaciones
* Caja Fuerte
* Minibar (Gratuito)
* Salón
* Televisión
Otros servicios
* Acceso minusválidos
* Lavandería
* Parking
* Restaurante
* Servicio de recepción 24 horas
Zonas comunes
* Ascensor
* Jardín
* Piscina
El hotel Hospedería Conventual de Alcántara ofrece un espectacular salón señorial bajo la cúpula del convento, con capacidad para 200 personas, y otros de menor tamaño, ideales para pequeñas reuniones. El banquete de su boda en nuestro hotel será una experiencia inolvidable para usted y sus invitados, pero también cualquier otro evento como reuniones, charlas, acciones formativas, comuniones y un largo etcétera. Consúltenos sus necesidades, seguro que le sorprenderemos.
Excursiones
El municipio de Alcántara, al oeste de Cáceres, forma parte del Parque Natural del Tajo Internacional, y su entorno y municipios próximos son perfectos para el turismo rural. Algunas de las actividades de turismo activo en Alcántara son senderismo, ornitología, pesca, excursiones en bicicleta, y mucho más. ¡Descúbralo!
La Comarca Tajo-Salor-Almonte nos permite conocer una variedad de paisajes naturales sorprendentes, donde dominan los bosques de encinares y alcornocales, así como zonas ribereñas del río Tajo. Los dólmenes prehistóricos son muy numerosos en el lugar, aunque no menos importantes son las muestras del patrimonio histórico-artístico del oeste extremeño tan ligado a la vecina Portugal. No hay que olvidarse de la gastronomía, el folklore, las fiestas, que le dan al lugar una importancia inigualable. La reciente creación del Parque Natural del Tajo Internacional viene a demostrar la necesidad de proteger una zona tan representativa del turismo natural y el turismo rural.
Se puede visitar en la Plaza de Portugal "El Arco de la Concepción",
acceso al casco histórico.
Continuando por la calle Llanada nos encontramos con la Casa Solar de los Barcos, s. XVII, perteneciente a una familia relacionada con la Orden Militar de Alcántara.
Si nos desviamos a la derecha, podemos visitar el Conventual de San Benito, casa matriz de la Orden Militar, destacando de él el Claustro gótico, la Iglesia de la Concepción y la Galería de Carlos V. Desde aquí nos dirigimos a la Iglesia Santa María de Almocovar cuya portada es una de las más bellas del románico español. Su construcción abarcó desde el S.XIII al S.XVI. En torno a ella podemos ver la Casa de los Pereros y la Iglesia de La Piedad y justo enfrente de la fachada principal está situada la Iglesia de San Pedro de Alcántara, levantada en honor al santo en el S.XII, de estilo barroco.
Otros lugares de interés para visitar son:
* Convento de las Monjas Comendadoras S.XVI
* Sinagoga S.XIV
* Ermita Ntra. Sra. De los Hitos
* Palacio de los Roco- Campofrío S.XVI
* Recinto Amurallado
Paseos y Excursiones
El municipio de Alcántara, al oeste de Cáceres, forma parte del Parque Natural del Tajo Internacional, y su entorno y municipios próximos son perfectos para el turismo rural. Algunas de las actividades de turismo activo en Alcántara son senderismo, ornitología, pesca, excursiones en bicicleta, y mucho más. ¡Descúbralo!
La Comarca Tajo-Salor-Almonte nos permite conocer una variedad de paisajes naturales sorprendentes, donde dominan los bosques de encinares y alcornocales, así como zonas ribereñas del río Tajo. Los dólmenes prehistóricos son muy numerosos en el lugar, aunque no menos importantes son las muestras del patrimonio histórico-artístico del oeste extremeño tan ligado a la vecina Portugal. No hay que olvidarse de la gastronomía, el folklore, las fiestas, que le dan al lugar una importancia inigualable. La reciente creación del Parque Natural del Tajo Internacional viene a demostrar la necesidad de proteger una zona tan representativa del turismo natural y el turismo rural.
Se puede visitar en la Plaza de Portugal "El Arco de la Concepción",
acceso al casco histórico.
Continuando por la calle Llanada nos encontramos con la Casa Solar de los Barcos, s. XVII, perteneciente a una familia relacionada con la Orden Militar de Alcántara.
Si nos desviamos a la derecha, podemos visitar el Conventual de San Benito, casa matriz de la Orden Militar, destacando de él el Claustro gótico, la Iglesia de la Concepción y la Galería de Carlos V. Desde aquí nos dirigimos a la Iglesia Santa María de Almocovar cuya portada es una de las más bellas del románico español. Su construcción abarcó desde el S.XIII al S.XVI. En torno a ella podemos ver la Casa de los Pereros y la Iglesia de La Piedad y justo enfrente de la fachada principal está situada la Iglesia de San Pedro de Alcántara, levantada en honor al santo en el S.XII, de estilo barroco.
Otros lugares de interés para visitar son:
* Convento de las Monjas Comendadoras S.XVI
* Sinagoga S.XIV
* Ermita Ntra. Sra. De los Hitos
* Palacio de los Roco- Campofrío S.XVI
* Recinto Amurallado
Accesos
El hotel Hospedería Conventual de Alcántara se encuentra situado en la localidad de Alcántara, al oeste de la provincia de Cáceres y a 11 kilómetros de la frontera con Portugal. Cuenta con dos monumentos nacionales: El Puente Romano y el Convento de San Benito. Además, recientemente, la Junta de Extremadura ha declarado Bien de Interés Cultural la Iglesia Parroquial de Santa Maria de Almocóvar. Otras localidades cercanas son Brozas, Zarza la Mayor, Navas del Madroño o la portuguesa Castelo Branco.
El término municipal de Alcántara está incluido en el Parque Natural del Tajo Internacional, y posee una gran riqueza natural, con una biodiversidad sorprendente, representada por innumerables especies de flora y fauna. La proximidad del embalse de Alcántara y el río Tajo ofrecen un entorno privilegiado para la ornitología, pesca deportiva, senderismo, rutas en bicicleta o cualquier otra actividad en contacto con la naturaleza.