Descripción
El Mas Passamaner, fue construido en el año 1922 por el prestigioso arquitecto modernista Doménech i Montaner, siendo reformado recientemente con todo su esplendor y convertido en un complejo hotelero de lujo. La fachada exterior está bellamente decorada con azulejería celeste y esgrafiados. Hay trabajos de obra vista en las cornisas y columnas, cerámica vidriada en rosetones y remaches, hierro forjado y piedra esculpida en capiteles y ménsulas, elementos entre los que destaca la ventana frontal del belvedere. La carpintería es de madera, incluye tanto las ventanas como las persianas venecianas y está enteramente pintada también en celeste. Los laterales y el pasamanos de la escalera, sólidamente construida en mármol, son también de madera. En el interior destaca la luminosidad que proporcionan todas sus puertas acristaladas, los techos de bóveda catalana y la distribución de las habitaciones, alrededor de una sala central, en ambas plantas.
En la zona encontrará una importante zona vinícola, playas.
Servicios
Habitaciones superiores, junior suites y suites (suites royal con piscina privada) distribuidas en 3 edificios, completamente equipadas y decoradas con estilos diferentes, tenis, paddel, tiro con arco (bajo petición), campo de fútbol, bicicletas, zona de juegos para niños. Restaurante mediterráneo El Casual, restaurante gastronómico La Gigantea que sirve los fines de semana por la noche y está asesorado por el chef Joachim Koerper, 3* Michelin, bar restaurante junto a la piscina, salas de reuniones, conexión ADSL y WI-FI, helipuerto. Zona de relax con jardín japonés. Se aceptan animales pequeños (bajo petición - 21,40 €/día).
Indicaciones terapeuticas
Estrés, relax, circulatorio y reafirmante, bienestar, belleza.
Excursiones
Iglesia Parroquial de San Andrés, de estilo renacentista; las capillas de Santa Lucia y San Pablo; los conventos de San Agustín (s. XVII) y San Rafael (s. XVIII) y la ermitas de Sant Pere del Puig y Santa María de Paret Delgada. Se conservan, asimismo, tres cruces de término: la Corbeta, la del Camí de Tarragona y la Blanca.
Paseos y Excursiones
Iglesia Parroquial de San Andrés, de estilo renacentista; las capillas de Santa Lucia y San Pablo; los conventos de San Agustín (s. XVII) y San Rafael (s. XVIII) y la ermitas de Sant Pere del Puig y Santa María de Paret Delgada. Se conservan, asimismo, tres cruces de término: la Corbeta, la del Camí de Tarragona y la Blanca.
Técnicas
Sauna seca, baño de vapor, piscina-jacuzzi, pediluvio, hidromasaje, baños (marino, aromático, de leche, de vino, de chocolate), envolturas (de algas, chocolate, vino, café, cereales, barros de Mar Muerto), presoterapia, ultrasonido, tratamientos faciales, masajes (terapéutico, aromaterapia, cráneo-facial, exfoliantes, drenaje linfático, ducha vichy).
Accesos
EUS: Salida por la C-14 (antigua c-240), hacia Montblanc. Llegar al desvío La Selva del Camp, situado en un puente elevado sobre la carretera y tomar dirección Constantí. A 2,5 Km tomar desvío a Mas Passamaner a la derecha.
BARCELONA o VALENCIA: Desde la A-7 tomar salida 34 hacia Reus y Aeropuerto. Tomar C-14 dirección Montblanc. Llegar al desvío La Selva del Camp, situado en un puente elevado sobre la carretera y tomar dirección Constantí. A 2,5 Km tomar desvío a Mas Passamaner a la derecha.
MADRID/PAIS VASCO/LERIDA: Coger la A-2 dirección Montblanc, Salida 9, tomar la carretera c-14 (antigua c-240), dirección Reus, tomar segundo desvío La Selva del Camp-Constantí situado en un puente elevado sobre la carretera y tomar dirección Constantí. A 2,5 Km tomar desvío a Mas Passamaner, a la derecha.