Descripción
Inaugurado en mayo de 2003 el Vilar Rural de Cardona es un hotel con la imagen de un pequeño pueblo rural. A tan solo una hora de Barcelona, se encuentra ubicado en un cerro que domina el profundo Valle del Cardener, delante del casco urbano y del Castillo de Cardona.
Servicios
El edificio principal actúa como núcleo central del “pueblo” y es donde se encuentran los servicios comunes: restaurante buffet, bar-cafetería y las salas polivalentes. Área ajardinada, granja con animales, huerto, dos piscinas, una para adultos -cubierta y climatizada en invierno- y otra para los más pequeños, ”Ca la Masovera” (espacio de encuentro y de actividades), sala de juegos para niños, dos terrazas, salas de estar con sofás y chimenea, TV satélite, Wi-Fi en zonas nobles, parking exterior gratuito, animación. Se admiten animales (16 €+iva/ día, pago directo).
Habitaciones, algunas con salida al jardín o a la terraza y todas con excelentes vistas, baño completo con ducha o bañera,
TV satélite, caja fuerte, teléfono, calefacción y aire acondicionado, cunas para bebés bajo petición. La “masovera” o encargada convoca a diferentes horas a los más pequeños para ayudara a dar de comer a los animales, cultivar el huerto o explicar recetas de cocina.
Excursiones
El Vilar Rural de Cardona está rodeado de la tranquilidad propia del valle del Cardaner.
Un territorio de grandes bosques y extensiones de conreo. De profundos valles y suaves atalayas. Rincones que pasan desapercibidos debido a las grandes masas de turismo.
Cultura que deja huella. Los pueblos vecinos del Vilar Rural tienen un gran interés cultural, tanto por su patrimonio monumental como por su folklore. Se puede gozar, por ejemplo, de una visita al Monasterio de Sant Benet de Bages, antigua abadía benedictina recientemente restaurada, o del Castillo medieval de Cardona. O descubrir fiestas de tanto renombre como la Festa dels Traginers de Balsareny, la Patum de Berga o els Trabucaires de Solsona.La cultura de la comarca también se manifiesta a través de su cocina. Las recetas populares combinan con inteligencia los ingredientes que la natura pone a su alcance, como por ejemplo los embutidos o los excelentes platos de la cocina más tradicional de la tierra, acompañados de vinos de la Denominación del Pla de Bages.
La Sal, patrimonio natural de Cardona.La Vall Salina, al lado mismo de la villa de Cardona, es considerado un Espacio de Interés Natural de Cataluña. Es donde encontramos la espectacular Montaña de Sal, creada a partir del fenómeno geológico del crecimiento vertical de la sal.
La mano del hombre también ha contribuido a dar forma a este peculiar lugar. De hecho, la sal de este Salino se aprovecha desde el Neolítico, hace más de 6.000 años.
Paseos y Excursiones
El Vilar Rural de Cardona está rodeado de la tranquilidad propia del valle del Cardaner.
Un territorio de grandes bosques y extensiones de conreo. De profundos valles y suaves atalayas. Rincones que pasan desapercibidos debido a las grandes masas de turismo.
Cultura que deja huella. Los pueblos vecinos del Vilar Rural tienen un gran interés cultural, tanto por su patrimonio monumental como por su folklore. Se puede gozar, por ejemplo, de una visita al Monasterio de Sant Benet de Bages, antigua abadía benedictina recientemente restaurada, o del Castillo medieval de Cardona. O descubrir fiestas de tanto renombre como la Festa dels Traginers de Balsareny, la Patum de Berga o els Trabucaires de Solsona.La cultura de la comarca también se manifiesta a través de su cocina. Las recetas populares combinan con inteligencia los ingredientes que la natura pone a su alcance, como por ejemplo los embutidos o los excelentes platos de la cocina más tradicional de la tierra, acompañados de vinos de la Denominación del Pla de Bages.
La Sal, patrimonio natural de Cardona.La Vall Salina, al lado mismo de la villa de Cardona, es considerado un Espacio de Interés Natural de Cataluña. Es donde encontramos la espectacular Montaña de Sal, creada a partir del fenómeno geológico del crecimiento vertical de la sal.
La mano del hombre también ha contribuido a dar forma a este peculiar lugar. De hecho, la sal de este Salino se aprovecha desde el Neolítico, hace más de 6.000 años.
Accesos
Llegando en coche al Vilar, ante la entrada de acceso principal, se encuentra una masía, Ca La Masovera, desde dónde se puede disfrutar de unas agradables vistas hacia los jardines del complejo. Desde aquí, a pie, la Calle del Mas nos conducirá a la Plaza del Vilar, dónde hay la recepción, punto de acogida y de información de todas las actividades que se realizan en el Vilar.