Descripción
Los escritos que apoyan el conocimiento de las aguas del Balneario Baños de la Concepción de remontan a 1798, año en que, por orden del Sr. Marqués de Villatoya se construyeron dos balsas (una para cada sexo), cuyo techo se vino abajo, podrido por el vapor que exhalaba el agua minero-medicidal.
El antiguo edificio fue remodelado entre los años 1985 y 1988 en primera fase, ampliados en 1990 y dotado de un nuevo hotel, complementadas por una nueva zona termal donde confluyen las propiedades del agua, que se mantienen inalterable, con las más modernas técnicas de balnoterapia. Estas instalaciones han provocado convervar como estandarte el ambiente que siempre se respiró de remanso y de paz. En cuanto a las propiedades de las aguas se mantienen inalterables, gracias a los grandes pinares que rodean a los manantiales.
La Q de Calidad turística que hoy nos certifica en la excelencia de nuestro servicio, se une al remanso de paz, que desde hace siglos se disfruta en Villatoya, dando lugar a una prefecta armonía entre tradición e innovación.
Servicios
Dispone de cinco hoteles de 3***: Hotel Termas del Marqués: Es el edificio más nuevo, dotado con modernas habitaciones con baño, teléfono, aire acondicionado, terraza y TV. En la planta baja se ubicará la nueva zona termal (piscina activa, hidromasajes, club termal, cabinas de masaje y estética). Hotel Termas de la Concepción: es la edificación más reciente donde se combina armoniosamente el diseño y confort. Habitaciones con baño, teléfono, calefacción, aire acondicionado y TV. Posee amplios espacios, salones sociales, conexión a Internet. Hotel la Ermita: Modernas y acogedoras instalaciones. Habitaciones con baño, teléfono, calefacción, aire acondicionado y TV. En este edificio se encuentra el comedor y la recepción principal. Se comunica con la zona de tratamientos a través de un paseo cubierto. Hotel Los Baños: Instalaciones amplias y cómodas. Habitaciones con baño, teléfono, calefacción, aire acondicionado y TV. En este edificio se ubica la zona de tratamientos y la cafetería. Hotel La Manchuela: Para los románticos, es el hotel más antiguo y se remonta a los orígenes del balneario. Habitaciones con baño, teléfono, calefacción, aire acondicionado y TV. Este edificio posee el encanto del acogedor patio manchego. No aceptan animales. Patio interior antiguo que se puede cubrir en los días de alta temperatura para evitar los rayos de sol. Piscina cubierta (la auténtica joya del balneario). Restaurante con productos y platos típicos manchegos, cafetería, terraza, Zona de lectura y descanso, sala de juegos y TV, pista polideportiva, ermita. Piscinas exteriores de adultos y niños. Piscina termal, circuito relax. No acepta animales.
Caracteristicas del agua
De sus manantiales manan aguas bicarbonatadas cálcicas con otros iones de distinta proporción, a 28º constantes de temperatura.
Indicaciones terapeuticas
Reumatismo, procesos de hemiplejia, ansiedad y trastornos depresivos, estrés, cefaleas, jaquecas, migrañas, erupciones cutáneas, varices. Efecto tonificante y efecto diurético.
Excursiones
Situado en pleno Valle del Río Cabriel con viñedos en las cercanías, restos romanos e ibéricos, edad de bronce y visigodos. Rutas turísticas desde el balneario: la del Lobo, de la Gineta, del Águila, del Zorro, del Jabalí, de la Garza o la Arquitectónica.
Paseos y Excursiones
Situado en pleno Valle del Río Cabriel con viñedos en las cercanías, restos romanos e ibéricos, edad de bronce y visigodos. Rutas turísticas desde el balneario: la del Lobo, de la Gineta, del Águila, del Zorro, del Jabalí, de la Garza o la Arquitectónica.
Tcnicas
Masajes, piscina de hidroterapia, baño de hidroterapia, aerosoles, bota presoterapia, sauna, baño turco, parafangos, chorro a presión, ducha circular, ducha vichy, pediluvio de santiago, estética corporal y facial.
Accesos
Aeropuerto: Valencia (100 Km.). Estación de Tren: Requena (35 Km.) o Albacete (65 Km.), y desde allí en autobús. Autobús: Cía. La Requenense, con parada a 1 Km. del balneario (servicio de recogida gratuito previo aviso al balneario)
Por carretera N322 de Córdoba a Valencia, a 65 Km. de Albacete, a 100 Km. de Valencia., a 280 Km. de Madrid por autovía A3 hasta Requena y de allí a Villatoya por la N322.