Descripción
Dotado de energías renovables, el centro está integrado en el Movimiento SLOW, que a nivel mundial se rige por la filosofía de la desaceleración, el amor por lo pausado, lo pequeño y lo local. También está concebido, construido, diseñado y decorado bajo las técnicas del FENG – SHUI (aire – agua). Enfoque artístico y científico, pero sobre todo humano, para crear un ambiente en armonía.
Servicios
Confortables y espaciosas habitaciones dobles (17) de las cuales 4 son suites, todas con baño, calefacción, colchones de latex, climatización, teléfono, minibar y TV. Restaurante con horno de asar de adobe hecho a la manera tradicional, salón social, sala de catas y lagar rehabilitado (donde podrá pisar uva en época de vendimia –previa reserva-), para utilizar a modo de salón. Amplia entrada con claustro alrededor de un pequeño patio central. Sala de reuniones y guardería en proyecto.
Indicaciones terapeuticas
bienestar, relax
Excursiones
VISITAS EN PEÑAFIEL: Castillo del Infante D.Juan Manuel: Alargada y majestuosa fortaleza de mas de 200m de longitud, muy bien conservado ( XI/XV). Plaza del Coso:(1433) cuyo uso como escenario de justas y juegos medievales aún se prolonga hoy en los espectáculos taurinos y otros festejos. Fiestas patronales de La Virgen y San Roque en Agosto. El domingo de resurrección “La bajada del Ángel” una procesión de (encuentro), en la que entre cohetes y vuelo de palomas, un niño vestido de ángel es descolgado desde un colorido globo para retirar el velo negro que cubre una imagen de la Virgen. Museo del Vino (1999): Ubicado dentro del Castillo de Peñafiel. Museo de Arte Sacro en la Iglesia de Sta. Maria.Casa Museo de la Ribera. Museo de la Radio. Aula Arqueológica de Pintia, poblado Vacceo. Iglesia Convento de San Pablo. Fundada por Don Juan Manuel en 1324,sobre estancias de un antiguo alcázar, y suele considerarse la mejor consecución Vallisoletana del estilo Gótico –Mudéjar. En su interior se encuentra la Capilla funeraria de los Manuel, cubierta por una bóveda renacentista, es una estancia con una espléndida decoración plateresca del escultor Juan Picardo (sigloXVI). Iglesia de las Claras. Iglesia renacentista de San Miguel de Reoyo
EN EL ENTORNO: Olivares, Iglesia Parroquial de San Pelayo, retablo magno del plateresco con pinturas del maestro Olivares del 1º cuarto del siglo XVI con calvario de Alonso Berrugete. Monasterio de Sta. Maria de Valbuena, románico del siglo XII, y sede permanente de las Edades del Hombre. Molpeceres iglesia románica segoviana. Castrillo de Duero cuna del guerrillero Juan Martínez Diez “El Empecinado”...
PARAJES SINGULARES: Hoces del Duraton, con buen tiempo excursiones en piraguas. Senderismo por los páramos próximos ó paseos a caballo y/o en bicicleta. Paseos en barca, próximamente en el embalse de Valdemudarra. Campos de Golf, en Lerma-Burgos a 50 Km, Cuellar-Segovia 35 Km y Valladolid 60km.
Paseos y Excursiones
VISITAS EN PEÑAFIEL: Castillo del Infante D.Juan Manuel: Alargada y majestuosa fortaleza de mas de 200m de longitud, muy bien conservado ( XI/XV). Plaza del Coso:(1433) cuyo uso como escenario de justas y juegos medievales aún se prolonga hoy en los espectáculos taurinos y otros festejos. Fiestas patronales de La Virgen y San Roque en Agosto. El domingo de resurrección “La bajada del Ángel” una procesión de (encuentro), en la que entre cohetes y vuelo de palomas, un niño vestido de ángel es descolgado desde un colorido globo para retirar el velo negro que cubre una imagen de la Virgen. Museo del Vino (1999): Ubicado dentro del Castillo de Peñafiel. Museo de Arte Sacro en la Iglesia de Sta. Maria.Casa Museo de la Ribera. Museo de la Radio. Aula Arqueológica de Pintia, poblado Vacceo. Iglesia Convento de San Pablo. Fundada por Don Juan Manuel en 1324,sobre estancias de un antiguo alcázar, y suele considerarse la mejor consecución Vallisoletana del estilo Gótico –Mudéjar. En su interior se encuentra la Capilla funeraria de los Manuel, cubierta por una bóveda renacentista, es una estancia con una espléndida decoración plateresca del escultor Juan Picardo (sigloXVI). Iglesia de las Claras. Iglesia renacentista de San Miguel de Reoyo
EN EL ENTORNO: Olivares, Iglesia Parroquial de San Pelayo, retablo magno del plateresco con pinturas del maestro Olivares del 1º cuarto del siglo XVI con calvario de Alonso Berrugete. Monasterio de Sta. Maria de Valbuena, románico del siglo XII, y sede permanente de las Edades del Hombre. Molpeceres iglesia románica segoviana. Castrillo de Duero cuna del guerrillero Juan Martínez Diez “El Empecinado”...
PARAJES SINGULARES: Hoces del Duraton, con buen tiempo excursiones en piraguas. Senderismo por los páramos próximos ó paseos a caballo y/o en bicicleta. Paseos en barca, próximamente en el embalse de Valdemudarra. Campos de Golf, en Lerma-Burgos a 50 Km, Cuellar-Segovia 35 Km y Valladolid 60km.
Técnicas
Los aceites esenciales extraídos de la uva, unidos al masaje, las envolturas y los baños, al penetrar en el organismo, complementan el efecto terapéutico con sus beneficios, oxigenantes, circulatorios, drenantes y regenerantes, transformando así LAVIDA en equilibrio y armonía.Cuenta con una Zona Hidrolúdica compuesta por una piscina con chorros y cascada, Hamman o Baño Turco, Ducha Nebulizada y Zona de Desacanso donde ofrecemos Bebidas Tonificantes.Y con una Zona de Tratamientos Individualizados con Cabinas de Masaje, Bañeras de Vinoterapia con la más alta tecnologia, Ducha Vichy y Chorro Jet, donde se ofrecen los siguientes servicios de VINOTERAPIA: Envolturas, Baños, Masajes, Tratamientos Faciales de Estética Natural.
Accesos
El CENTRO DE TURISMO RURAL Y VINO-SPA LAVIDA, esta situado en ALDEYUSO, pedanía de Peñafiel de la que dista 4 Km, por la carretera de Peñafiel a Cuellar VA-223.
* Dista 60 Km, de Valladolid, capital de la Comunidad Autónoma de Castilla y León a la que pertenece y 200 Km de Madrid.
* Acceso por Autovias y Carreteras Nacionales.
* Aeropuerto cercanos: Madrid - Barajas. Valladolid - Villanubla