Descripción
En este lugar cargado de historias sus muros escucharon no solo a las familias que en ella vivieron, tambien a los presos en sus celdas durante la guerra, a los guardias civiles en su cuartel, a los huespedes de las habitaciones y a los sastres y modistas en sus maquinas de coser.
Casona rehabilitada como hotel en 1999 y ampliada en 2006 con nuevas instalaciones. Decoración ambientada en el mundo de los sastres. El establecimiento dispone de la Q de calidad.
Servicios
El Hotel dispone de 14 habitaciones con baño, secador, teléfono, calefacción, caja fuerte y TV satélite. En las superiores y salón con minibar y DVD. Restaurante, desayuno buffet, sala de lectura, Internet wifi, sala de reuniones, terraza, jardín, parque infantil, zona verde. Parking.
Excursiones
El Hotel propone las siguientes actividades: visitas guiadas, alquiler de bicicletas, rutas a caballo, rutas de senderismo,... incluso quads, paintball, canoas,...Playa de San Pedro: tiene unos 300 m. de longitud de fina arena de color ocre claro. En su margen derecho desemboca el rÌo truchero Esqueiro, formando un perfecto remanso para los más pequeños. Durante el verano cuenta con servicio de salvamento de la Cruz Roja. Otra de las playas más hermosas que podemos visitar es la de Gavieiro o del Silencio: un gran capricho natural en un marco incomparable. Otras playas: Oleiros (de 700 m. de longitud situada bajo un acantilado lleno de pinos), la Concha de Artedo (de 680 m. de longitud, con grandes cantos rodados y mucha profundidad), los pedreros que rodean al faro Vidio donde abundan las cet·reas: Purtiella, Portochico y Castrillón, y Aguilar (gran playa de arena perteneciente en su mayor parte al vecino concejo de Muros del Nalón).
A 150 m. se encuentra el Camino de Santiago: Hospital de Peregrinos: es una construcción de 1713 (anteriormente existió otro) de estilo barroco asturiano reproduciendo el modelo de casa noble rural, decorado con frescos y tallas de carpintería de gran riqueza y variedad. Recientemente restaurado, fue inaugurado por SAR el Príncipe Felipe con motivo de la entrega a Soto de Luiña del Premio PrÌncipe de Asturias 1.992 al Pueblo Ejemplar. Actualmente está dedicado a sala de exposiciones, biblioteca, salón de actos, archivo histórico, museo y vivienda parroquial. Ha sido incoado Monumento Histórico en 1.985 y declarado Bien de Interés Cultural. Y la Iglesia de Santa María: se encuentra al lado del Hospital, una obra de 1.712 en la que destaca la singular torre, lo que la convierte en un ejemplo único del barroco asturiano. Una de las curiosidades de esta construcción es la inscripción de la campana mayor de la torre: JHS = SABES = MORTALES = QVE = SOI = QVIEN = CON = MI = LENGVA = OS = GIA. A—O+1691. También hay que destacar la riqueza de los retablos de las cinco capillas, el mobiliario del siglo XVIII, la cruz procesional de plata repujada de 1.609 y la custodia de 1.614. Esta iglesia ha sido incoada como Monumento Histórico en 1.984, ha recibido el Premio Internacional "Europa Nostra" 1.997 a la protección del Patrimonio Arquitectónico y Natural Europeo y recientemente ha sido declarada Bien de Interés Cultural.
Paseos y Excursiones
El Hotel propone las siguientes actividades: visitas guiadas, alquiler de bicicletas, rutas a caballo, rutas de senderismo,... incluso quads, paintball, canoas,...Playa de San Pedro: tiene unos 300 m. de longitud de fina arena de color ocre claro. En su margen derecho desemboca el rÌo truchero Esqueiro, formando un perfecto remanso para los más pequeños. Durante el verano cuenta con servicio de salvamento de la Cruz Roja. Otra de las playas más hermosas que podemos visitar es la de Gavieiro o del Silencio: un gran capricho natural en un marco incomparable. Otras playas: Oleiros (de 700 m. de longitud situada bajo un acantilado lleno de pinos), la Concha de Artedo (de 680 m. de longitud, con grandes cantos rodados y mucha profundidad), los pedreros que rodean al faro Vidio donde abundan las cet·reas: Purtiella, Portochico y Castrillón, y Aguilar (gran playa de arena perteneciente en su mayor parte al vecino concejo de Muros del Nalón).
A 150 m. se encuentra el Camino de Santiago: Hospital de Peregrinos: es una construcción de 1713 (anteriormente existió otro) de estilo barroco asturiano reproduciendo el modelo de casa noble rural, decorado con frescos y tallas de carpintería de gran riqueza y variedad. Recientemente restaurado, fue inaugurado por SAR el Príncipe Felipe con motivo de la entrega a Soto de Luiña del Premio PrÌncipe de Asturias 1.992 al Pueblo Ejemplar. Actualmente está dedicado a sala de exposiciones, biblioteca, salón de actos, archivo histórico, museo y vivienda parroquial. Ha sido incoado Monumento Histórico en 1.985 y declarado Bien de Interés Cultural. Y la Iglesia de Santa María: se encuentra al lado del Hospital, una obra de 1.712 en la que destaca la singular torre, lo que la convierte en un ejemplo único del barroco asturiano. Una de las curiosidades de esta construcción es la inscripción de la campana mayor de la torre: JHS = SABES = MORTALES = QVE = SOI = QVIEN = CON = MI = LENGVA = OS = GIA. A—O+1691. También hay que destacar la riqueza de los retablos de las cinco capillas, el mobiliario del siglo XVIII, la cruz procesional de plata repujada de 1.609 y la custodia de 1.614. Esta iglesia ha sido incoada como Monumento Histórico en 1.984, ha recibido el Premio Internacional "Europa Nostra" 1.997 a la protección del Patrimonio Arquitectónico y Natural Europeo y recientemente ha sido declarada Bien de Interés Cultural.
Accesos
Se encuentra a 2 km. de la playa de San Pedro y a 10 km. de Cudillero. El acceso es por la A-8 coger la salida 445 para Soto de Luiña. El pueblo está a 1.5 km. de este punto, y el hotel está a la salida del pueblo, nada más pasar el puente sobre el río Esqueiro.